0%

Rock al Parque 2024: Una Celebración del Rock y la Cultura en Bogotá

14/11/2024 - Concierto
Back

La vigésimo octava edición de Rock al Parque reunió a más de 300 mil personas en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, consolidándose como uno de los festivales de rock más grandes de Latinoamérica. Este año, el evento se destacó por rendir homenaje a los sonidos pesados del rock, presentando a 58 bandas, de las cuales 20 fueron distritales, 9 nacionales y 29 internacionales, representando a más de 12 países. Con tres días de programación, Rock al Parque ofreció un espacio para diversas expresiones musicales y culturales, en un ambiente donde la pasión por el rock y sus subgéneros unió a miles de personas.

El sábado fue el turno de los géneros de thrash y heavy metal. Bandas como Haggard, Hypocrisy y Testament marcaron la jornada con potentes presentaciones. Uno de los momentos más emotivos fue el regreso de La Pestilencia al festival tras una década de ausencia, interpretando éxitos como «Soldado mutilado» y «Vive tu vida», que generaron pogos y coros a todo pulmón entre el público.

La jornada del domingo se caracterizó por sonidos más variados, desde ska y reggae hasta indie y rock pop. La destacada participación de Quique Neira, exvocalista de Gondwana, y la energía de la banda caleña Superlitio cautivaron a los asistentes. Además, el cierre en el escenario Plaza con Todos tus muertos, y en Bio con las legendarias vocalistas Roxana Restrepo y Doro, reforzó la versatilidad del festival.

El lunes, la fusión del rock con sonidos teatrales y el jazz de Burning Caravan, junto con el ska y mariachi de Inspector, encendieron la fiesta. El día cerró con una icónica presentación de Mägo de Oz, quienes despidieron el festival en el escenario principal. En paralelo, Fabiana Cantilo y Eruca Sativa destacaron en el Bio, representando la nostalgia y poder del rock en español de los 80 y 90, mientras en Eco, Lilith y Linda Habitante brillaron con su estilo único.

Además de los conciertos, Rock al Parque contó con zonas de arte y emprendimiento, donde más de 40 puestos ofrecieron productos temáticos, generando ganancias por 201 millones de pesos. También se realizaron actividades académicas y un concierto sinfónico que atrajo a cientos de personas. Este festival no solo consolidó su rol en la escena cultural, sino que una vez más demostró ser un símbolo de unión, diversidad y celebración del rock en Bogotá.

Tagged as:  /  /  /  /  /  /  /  /  /  /  /  /  / 

Play Cover Track Title
Track Authors