Kinmakirú estrena documental y libro tras histórica gira por el Amazonas

3Vol_Ecuador_RockLibre4
agosto 17,2025

Kinmakirú estrena documental y libro tras histórica gira por el Amazonas

Kinmakirú, la agrupación chilena reconocida por su propuesta artística multidisciplinaria, acaba de marcar un hito en la escena musical latinoamericana. La banda presenta su primer documental, un registro audiovisual que recoge las experiencias de su gira internacional por Colombia, convirtiéndose en la primera agrupación chilena en presentarse en el corazón del Amazonas.

El documental, dirigido por Lautaro Soto y editado por Rodrigo Rodrigo, no se limita a mostrar conciertos: funciona como una bitácora de viaje que combina música, convivencia cultural y emociones. La narración de Constanza Valenzuela acompaña las imágenes que recorren Leticia, ciudad amazónica donde la banda compartió con músicos y comunidades locales, hasta Bogotá, donde ofrecieron presentaciones, colaboraron con Ensamble Arsis y grabaron canciones en vivo previamente trabajadas a distancia.

Para Kinmakirú, esta experiencia fue más que una gira: fue un acto de intercambio artístico y humano. “Queremos que este documental inspire a quienes lo vean, que comprendan la fuerza de la comunidad artística y cómo la música puede transformar realidades cuando se sostiene colectivamente”, señalan sus integrantes.

El estreno del documental coincide con otra gran noticia: la publicación de su primer libro, titulado “El Reino de Kin”, una obra que amplía el universo creativo de la banda a través de textos, fotografías y relatos. Este lanzamiento se realizará el 27 de septiembre a las 21:00 horas en Matucana 100 (Espacio La Huerta), acompañado de un show especial donde los seguidores podrán adquirir el libro.

Desde su fundación en 2015, Kinmakirú ha construido un lenguaje propio que mezcla rock progresivo, sonoridades latinoamericanas y un idioma inventado, el UKUA, que potencia su identidad escénica junto con maquillaje y vestuario teatral. Su trayectoria incluye participaciones en Lollapalooza Chile, Rockódromo y Cordón Cultural, además de colaboraciones con artistas como ChysteMC.

El registro amazónico y la publicación literaria consolidan a Kinmakirú como una banda que expande los límites de la música y trasciende formatos tradicionales. Con esta dupla de estrenos, el grupo reafirma su convicción de que el arte colectivo puede ser motor de transformación y resistencia.