A.C.A. va de tour: música y resistencia desde el corazón latino en Nueva York

noticia15
julio 12,2025

A.C.A. va de tour: música y resistencia desde el corazón latino en Nueva York

Con una propuesta sonora afilada y un mensaje contundente, la banda F.A.C.A. anuncia su primera gira por Estados Unidos, que se realizará del 30 de julio al 10 de agosto de 2025. A lo largo de 11 fechas, el grupo recorrerá ciudades como Brooklyn, Las Vegas, San Diego, Phoenix y Coachella Valley, llevando su hardcore bilingüe y migrante a una audiencia cada vez más amplia.

 

F.A.C.A. nació en 2024 en Nueva York, integrada por músicos colombianos que han crecido en el cruce de dos culturas: la latinoamericana y la estadounidense. En su música conviven riffs filosos, letras crudas y una energía de resistencia que se siente tanto en inglés como en español. “Cantamos en los dos idiomas porque vivimos en los dos mundos. Eso también es resistencia”, señalan.

 

Más que una banda, F.A.C.A. representa una declaración: la presencia latina dentro de una escena hardcore muchas veces dominada por narrativas anglo. Su nombre es un símbolo multifacético. Puede significar Frente Adversidades el Coraje AfloraFor All Capable Attitude, o simplemente “faca”, cuchillo en portugués. Además, hace honor a Facatativá, ciudad de origen de algunos de sus miembros.

 

En 2025, el grupo lanzó su EP homónimo bajo el sello Upstate Records, sello clave en la escena hardcore de EE.UU. Previamente habían estrenado los sencillos “Tribu” y “Blindness”, ambos con videoclips cargados de mensaje y estética urbana. “Tribu” es un himno de identidad latina, construido a partir de grabaciones en vivo durante sus primeras presentaciones. Por su parte, “Blindness” aborda la ilusión de libertad en la sociedad contemporánea, con imágenes filmadas en un hospital mental abandonado y la colaboración de la banda Shoot Da 5.

 

La gira nacional de F.A.C.A. no solo marca un hito para el grupo, sino que también representa un acto de visibilización. Su música, lejos de la industria y más cerca del barrio, se construye desde la urgencia de pertenecer, de contar historias que pocas veces llegan a los escenarios grandes.

 

“Este proyecto es nuestra forma de decir que también somos parte de esta escena, aunque vengamos de otro idioma, de otras calles, de otras batallas”, concluye Beavis Rico, vocalista de la banda. F.A.C.A. no solo suena fuerte: también deja marca.